jueves, 1 de diciembre de 2011

WEBQUEST__ EMBARAZO PRECOZ

INTRODUCCION:
El Embarazo en la adolescencia constituye un problema social, económico y de salud pública de considerable magnitud, que últimamente se ha expandido de gran manera en nuestro país.
En la adolescencia es un  impacto muy grande en la vida de los jóvenes, en su salud, en la de su hijo, su pareja, su familia, ambiente y la comunidad en su conjunto


TAREA:
Elaborar un resumen sobre el tema el embarazo precoz ,riesgos y como afecta en los adolescentes, y responder las siqguientes preguntas:
1._ ¿conozco los riesgos de una vida sexual activa?
2._¿que factores influyen en las conductas sexuales adolescentes?


PROCESO:
El embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en niñas y adolecentes. A partir de la pubertad, comienza el proceso de cambios físicos que convierte a la niña en un adulto capaz de la reproducción sexual. Esto no quiere decir, sin embargo, que la niña esté preparada para ser madre.
Según diversos estudios, el embarazo precoz es cada vez mas frecuente. Se trata de un problema de prioridad para la salud pública por el alto riesgo de mortalidad que suele presentar. Los bebés de madres adolescentes, por lo general, presentan bajo peso al nacer y suelen ser prematuros.
El embarazo precoz está vinculado a una cierta situación social, que combina la falta de educación en materia de reproducción y comportamientos sexuales, la falta de conciencia propia de la edad y otros factores, como puede ser la pobreza (que obliga a vivir en situaciones de hacinamiento, por ejemplo). En muchas ocasiones, incluso, el embarazo precoz está vinculado a violaciones.

Causas:

1.Mal funcionamiento del núcleo familiar (posibilidad de huir de un hogar donde a veces la   adolescente se siente amenazada por la violencia, el alcoholismo y el riesgo de incesto.

2.La inestabilidad familiar.

3.La necesidad de probar su fecundidad.

4.La perdida de la religiosidad.

5.Mantener relaciones sexuales sin las medidas de contracepción adecuadas.

6.La aceptación de mantener relaciones sexuales a edades cada vez mas precoces.

7.La falta de educación suficiente sobre el comportamiento sexual responsable.

8.Información clara y especifica sobre las consecuencias del intercambio sexual.


Consecuencias:

La madre, puede padecer de anemia, y complicaciones a la hora del parto. Los bebés de las mamás adolescentes, tienen un alto riesgo de mortalidad y pueden desarrollar mal formaciones, tanto a nivel físico, como así también congénitas.

El bebé, puede padecer; de ceguera, parálisis cerebral, problemas en su desarrollo y aún de retraso mental. Para evitar, este tipo de embarazo, es fundamental el apoyo de la familia hacia el adolescente, ya sea varón o niña.

Es importante la comunicación y que se le brinde al adolescente toda la información necesaria, para prevenir una posible situación de embarazo precoz.


Deben existir, en los centros de estudio, proyectos y planes, para acercar al adolescente, a esta temática
.

EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL MUNDO:



    RECURSOS: http://es.wikipedia.org/wiki/Embarazo_adolescente http://cpm12a.wordpress.com/2007/03/28/riesgos-y-consecuencias-del-embarazo-precoz/ http://www.slideshare.net/adolescentes/causas-y-consecuencias-del-embarazo-adCOolescente-384658

    CONCLUSION: El Embarazo en adolescentes hoy en día es un problema de salud pública, no solo asociado a los trastornos orgánicos propios de la juventud materna, sino porque están implicados factores socio-culturales y económicos que comprometen el binomio madre e hijo. Como la adolescencia es una etapa en la cual ocurren un conjunto de cambios fisiológicos , sociales y emocionales; si la adolescente tiene menos de 15 años se ha observado mayor riesgo de aborto, parto pre término o parto por cesárea por inmadurez fisiológica. Si es mayor de 15 años, la embarazada tiene el mismo riesgo que una paciente adulta, excepto si está mal alimentada, o si se encuentra en situación de abandono por parte de su pareja o familia, por otro lado es posible que la adolescente no esté preparada para asumir emocionalmente el compromiso de un bebé o necesite mayor apoyo. En vista de esto es necesario crear programas para fomentar la información y los servicios requeridos a los jóvenes para concientizarlos y lograr una sexualidad responsable. Asimismo, es necesario crear centros de apoyo para las adolescentes embarazadas, tanto desde el punto de vista médico como emocional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario